República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Escuela Básica Instituto Popular "Maria Mazzarello" Barquisimeto Estado Lara
Iniciamos el mes de Noviembre, mes lleno de Bendiciones y Salud para todos, en este espacio hacemos entrega de la segunda guía, siempre pensando en nuestros niños y en cada uno de ustedes como fuente de motivación entre ellos y nosotros.
Como Salesiano iniciamos un mes muy importante para nosotros, que engloba dos palabras fundamentales, que deben estar presente a lo largo de la vida y madurez de nuestros pequeños.
El abrazo es una muestra de amor, fraternidad, entusiasmo, consolación e iniciativa, fragmentada por instantes inolvidables.
Un abrazo fomenta la autoestima, sugiere y regala amor. En la actualidad, muchas familias pasan por momentos difíciles, como podría ser una enfermedad grave o la muerte de alguno de sus miembros. Ofrecer un abrazo podría llegar a actuar como una terapia de sanación física, mental y espiritual.
La familia se refiere a la unidad social mínima constituida por el padre, la madre y los hijos.
Según el Derecho, la familia es un grupo de personas relacionado por el grado de parentesco.
En el ordenamiento jurídico se estipula los tres tipos de parentescos:
Parentesco por consanguinidad: personas que descienden del mismo progenitor;
Parentesco por afinidad: relación que se da entre el cónyuge y los consanguíneos de su cónyuge; y
Parentesco civil: adopción.
La familia es la base de toda sociedad. Los primeros valores morales, personales y sociales se aprenden en el hogar a través de las enseñanzas que los padres les transmiten a sus hijos y que a su vez fueron enseñados por sus abuelos, hermanos, tíos y demás familiares o seres queridos.
Los valores familiares fortalecen los lazos de unión, respeto y confianza.
Cuidar uno del otro, respetar a las personas mayores, colaborar con las labores del hogar, ser bondadosos y honestos, hace que las personas actúen como buenos ciudadanos en cada uno de los grupos sociales de los que forma parte.
Por ejemplo, en la escuela durante las actividades deportivas y culturales, o en la comunidad donde viven, son espacios donde se reflejan y se ponen en práctica los valores familiares.
Así estas dos palabras dan lugar a nuestro lema "El Abrazo en Familia"
Un gran abrazo, más en esta situación que seguimos viviendo, y que nos limita a estar distantes físicamente, pero cerquita con el corazón. Una experiencia única y valedera, que no ha dejado un sin fin de experiencias que cada uno de nosotros lleva grabado en su ser, y que sin duda nos ha marcado para mejor.
Desde su casa y la nuestra les invitamos a no solo celebrar con nosotros este inicio del abrazo en familia, sino que a vivirlo, vivirlo con lo poco o mucho que tengamos. Recordemos que un abrazo no cuesta nada y transmite tanto.
Los abrazos permiten unir aún más a la familia, compartir vivencias, tradiciones, momentos gratos, éxitos, e incluso circunstancias difíciles de enfrentar.
Les invitamos a ver el siguiente enlace para que conozcan más del Abrazo en Familia, el cual se inicia este 01 de noviembre y se extiende hasta el 08 de noviembre.
Tomando como lema el hogar, un lugar seguro para la familia.
Extendiéndoles la invitación a seguir firmes en este camino, a llenarnos de esperanza y paciencia, a no decaer, mantenernos unidos en oración y la fe, juntos podemos.
Como siempre recordandoles que aquí estamos para ustedes...
Buenas tardes, saludos cordiales!
ResponderBorrarFavor cargar segunda guía de actividades correspondiente a Noviembre 2020
Gracias!